megaman
jueves, 17 de octubre de 2013
ZELDA: SKYWARD SWORD
La historia narra que hace mucho tiempo, la diosa Hylia con el poder de su lira salvó a la humanidad, y creó la tierra flotante Altárea (Neburia también conocida) lugar donde unos pocos seres humanos fueron para ser salvados; a todos los humanos se les entregó un ave de gran magnitud llamado Pelicaro (Neburi) para evitar que cayeran a las tierras inferiores. La historia empieza como ya es costumbre con Link, durmiendo y esta vez va a ser despertado por el Pelicaro(Neburi) de Zelda, el cual lleva una carta de esta, en la que pedía que se vieran juntos. Link, va a la efigie de la diosa para hablar con Zelda y al terminar, Link busca a su Pelicaro. Después de encontrarlo, comienza el Torneo Celeste, al final, Link gana, y él y Zelda van a la efigie de la diosa. Después Zelda le entrega el paracaidas. Finalmente, Zelda, le propone una "cita" a Link(le propone dar un paseo por Neburia). Pero entonces aparece un torbellino y se traga a Zelda, aunque Link consigue salvarse. Después de un rato, Link conoce a Fay, que fue creada por la Diosa para servir a Link, el elegido, a quién guiará y aconsejará siempre que lo necesite. Ella le dice que hay que ir a las tierras inferiores. Ahí comienza nuestra aventura. La aventura se desarrollara en tres mundos: Bosque de Farone, Volcán de Eldin y Desierto de Lanayru. El juego está dividido en tres fases:
Búsqueda de Zelda: Link recorrerá las tres regiones del mundo inferior para encontrar a Zelda. Aquí obtendremos la lira de la diosa.
Creación de la Espada Maestra: Link deberá fortalecer la espada divina con las tres llamas sagradas, una en cada región, una vez acabado, obtendremos la Espada Maestra, pero eso si, no será fácil, deberemos superar tres juicios del espíritu para fortalecerlo.
Conseguir el cantar del Héroe: Link, para encontrar la Trifuerza, necesitará esta canción para hacer el juicio del espíritu en Altárea y obtener una gema, que deberá ser colocada en una estatua que hay en Altárea/Neburia. Entonces la isla de la diosa, situada en Altárea, volvera a las tierras inferiores, en la tierra del presidio, eliminando completamente al Heraldo de la muerte, pero Grahim secuestrará a Zelda y resucitará al Heraldo de la muerte.
Al final, deberemos derrotarlo, así, el juego habrá acabado. Después el juego te dirá si quieres comenzar el modo héroe(es más difícil, no habrá corazones ni flores de corazón, deberás tener un uso intensivo de pociones y/o hadas, a menos que tengas un medallón de corazón), pero eso sí, lo hará en el fichero en el que estas jugando, así que si lo quieres conservar, copialo en otro fichero.
El juego se sitúa cronológicamente antes de los acontecimientos sucedidos en Ocarina of Time. Esta vez no aparecerá Epona, sino que el transporte de Link será un pelícaro/neburi, el ave que se mostró en el E3 2011. Link usará un instrumento tal y como lo hizo en Ocarina of Time y Majora's Mask con la Ocarina del Tiempo y en The Wind Waker con la Batuta de los vientos, esta vez Link usará una lira (arpa) al igual que Sheik lo hacía en Ocarina of Time.
Personajes es necesario.
Este juego tiene lugar en dos tierras, las cuales son Altarea/Neburia y las tierras inferiores.
Información del juego.
Nintendo reveló, vía comunicado de prensa, que habría 2 ediciones:
- Edición Especial: el juego y un disco de música orquestada.
- Edición Limitada: el juego, un Wii Motion plus dorado con el símbolo de la trifuerza y un disco de música orquestada.
El bosque de Farone y el templo de la contemplación: el bosque será el primer lugar que Link visite después de abandonar Altárea, una isla que flota en el cielo. Los habitantes de Altárea nunca han puesto un pie en la tierra, así que esta es una nueva y extraña experiencia para Link. Atravesando el bosque, llegará al templo de la contemplación, donde cree que Zelda ha sido retenida.
A toda pastilla: al mantener pulsado el botón A, los jugadores pueden hacer que Link corra más rápido y pueda poner en práctica ciertas habilidades acrobáticas, como avanzar unos instantes por una pared vertical para asirse a un acantilado. Esta acción gasta la resistencia de Link, que se irá recuperando con el tiempo al dejar de usar esa habilidad. Algunos ataques, como el tirabuzón aéreo, también merman la resistencia de Link. Cuando no tenga más resistencia, Link se moverá lentamente, hasta que recupere su energía.
Rastreador: Fay, el espíritu de la poderosa Espada de la Diosa y guía de Link, le informa de que puede utilizar la espada para buscar cosas utilizando el rastreador. Así, cuando Link desenvaina la espada, esta pitará al apuntar en la dirección en la que se encuentra lo que está buscando. Esta técnica puede utilizarse para buscar cosas y personajes en el juego. En el bosque de Farone, Link utiliza el rastreador para buscar a Zelda, lo que le conduce al templo de la contemplación donde se puede detectar el aura de Zelda.
Kyu: en el bosque, Link encontrará a estas criaturas adorables y peludas, cruce de planta y animal. Link podrá ubicarlos gracias al rastreador para que le ayuden en su búsqueda de Zelda.
Tirachinas o Resortera: uno de los primeros objetos que Link recibirá en el juego. Aunque no es muy potente, puede utilizarse para atontar a los enemigos y para activar objetos del entorno. Como con muchos utensilios del juego, los jugadores apuntan con el tirachinas moviendo el mando de Wii Plus.
Lago Faroria y los paradusas: en su aventura, Link seguirá avanzando hasta llegar a una zona desconocida del bosque de Farone, donde se encuentra el lago Faroria. Este lago está habitado por los paradusas, una raza de apariencia similar a los caballitos de mar que debutan en The Legend of Zelda: Skyward Sword. Incluso cuando vuelvan a visitar áreas del bosque de Farone, los jugadores descubrirán cosas nuevas y se toparán con cambios drásticos en el entorno que requieren de una investigación algo diferente.
Nadar: como uno podría esperar, para explorar el lago Faroria, Link tendrá que nadar. Los intuitivos controles por movimiento del mando de Wii Plus permiten a los jugadores controlar de forma muy natural el avance de Link por la superficie del lago o su inmersión en aguas más profundas.
Insectos y pociones: a través del juego, Link viajará desde Altárea a la tierra inferior y viceversa. Los jugadores podrán hacerse con bichos en sus distintas visitas al mundo terrenal, que podrán luego utilizar para añadirlos a distintas pociones que podrán adquirir en el bazar de Altárea. Así, las pociones ganarán en poder. Los jugadores pueden experimentar con los distintos insectos y pociones para descubrir los distintos brebajes que pueden crear para satisfacer sus necesidades.
Isla Fortuna: también nuevo en The Legend of Zelda: Skyward Sword es la isla Fortuna, uno de los pequeños islotes cercanos a la ciudad natal de Link, que flota sobre las nubes. En esta isla no solo podrás divertirte, sino que además tendrás que completar la petición de su solitario habitante.
Látigo: los jugadores pueden utilizar el mando de Wii Plus para restallar el látigo de Link contra enemigos y objetos. También podrán utilizarlo para asir utensilios y resolver ciertos puzles. Los objetos de Link pueden seleccionarse en tiempo real, sin necesidad de interrumpir el juego, lo que hace más sencillo alternar entre ellos.
El volcán de Eldin y los mogumas: tras enfrentarse al Señor de los demonios Grahim en el templo de la contemplación, Link viaja al volcán de Eldin, donde conocerá a los mogumas, una nueva raza de criaturas subterráneas que también está explorando esa zona. Los mogumas ayudan a Link a seguir adelante en las extremas condiciones de esta área, ofreciéndole consejos y objetos clave para su aventura.
Nuevos objetos: en la zona del volcán de Eldin, Link conseguirá objetos adicionales como los guantes de cavar y el saco de bombas. Con este saco de bombas, los jugadores podrán llevar consigo bombas y flores bomba, esenciales para resolver ciertos puzles. El mando de Wii Plus ofrece a los jugadores distintas formas de utilizar las bombas. Así, podrán arrojarlas con un movimiento sobre sus cabezas o tirarlas como en los bolos, con efecto incluido. Los guantes de cavar, un objeto que apareció en The Legend of Zelda minish cap, dando la posibilidad de que los jugadores caven en las zonas marcadas en el suelo para revelar secretos u otros objetos escondidos bajo él. En la zona del templo de Eldin, encontrarás las piezas necesarias para poder abrir la puerta del templo terrenal.
Templo terrenal: en el templo terrenal, los jugadores tendrán que lograr que Link no pierda el equilibrio sobre una gigantesca bola mientras rueda por encima de ríos de lava. Además, Link tendrá que hacer frente a Malócula en este templo, mientras camina sobre una zona en pendiente.
Lira: como en otros títulos de la serie The Legend of Zelda, la música tiene un papel fundamental en The Legend of Zelda: Skyward Sword. Con el mando de Wii Plus, los jugadores podrán interpretar distintas melodías en una lira que Link recibirá durante el juego.
El desierto de Lanayru y la refinería de Lanayru: en esta gran zona, rodeada de arena hasta donde abarca la vista, Link tendrá que buscar la refinería de Lanayru. En un sitio tan extraño como este, nuestro héroe se topará con nuevos personajes pero también con viejos conocidos, como los goron. Dentro de la refinería de Lanayru, Link encontrará unas carretas mineras con cronolitos, unas piedras que traen consigo nuevos desafíos y puzles. Además, Link tendrá que enfrentarse a Morgrad, un gigantesco escorpión, jefe de la mazmorra.
Galeón de las arenas: más adelante, Link volverá a una zona diferente del desierto de Lanayru, navegando a través de un mar de arena en búsqueda de una nave.
Nuevos objetos: en el desierto, Link recibirá dos nuevos objetos, las zarpas y la ánfora de aire. Las zarpas permiten a los jugadores asirse e impulsarse hacia zonas que de otra forma serían inaccesibles. La ánfora de aire expulsa un chorro de aire que puede atontar a los enemigos o despejar el camino haciendo volar la arena que lo tapa. Los jugadores pronto descubrirán que esta ánfora es fundamental para resolver los puzles de la refinería de Lanayru.
Gemas de gratitud: Estas gemas se consiguen ayudando a los habitantes de Altaréa, y otras partes del juego. Estas gemas las podremos cambiar por algunos objetos difíciles de conseguir o que solo se consiguen de esta manera.
Gráficamente, el título incorpora una mezcla entre The Wind Waker y Twilight Princess: cel-shading y elementos realistas, la primera en relación con el supramundo, y el segundo en lo que respecta a la apariencia de Link y el armamento. Sin embargo, en septiembre de 2010 de la revista Nintendo Power, Aonuma mencionó que ni el estilo contribuyó a la elección de estilos de arte, y que simplemente lo eligió ya que los desarrolladores se están centrando en "manejo de la espada", lo que significa que ellos querían hacer el manejo de la espada claro y accesible para el usuario. El uso de cel-shading en las versiones de los enemigos como Octoroks, Babas Deku, y Bokoblins fueron evidentes durante el juego en la Conferencia a fin de explicar aún más la capacidad de movimiento de la espada con el Wii Motion Plus y las armas durante el combate. En términos del supramundo, un bosque abierto-como el área se demostró, que albergaba a un gran árbol, en el centro y una multitud de atributos de colores, como los hongos, hojas, e incluso como el templo-entradas a lo largo de las paredes de la zona. Skyward Sword, con un único estilo visual, fue inspirado por el amor de Miyamoto del impresionismo, y los cielos en el juego son un homenaje a Cézanne. Un montón de señales visuales para identificar los ataques del enemigo y las debilidades se le dará, y desde el "realismo total" no iba a funcionar para este tipo de señales, los desarrolladores del juego decidieron que la mejor manera de hacerlo era exagerando los diseños de personajes.
Sonido y música.
Está confirmado que Skyward Sword contendrá música orquestada, como Miyamoto dijo que "Nintendo no podía hacer lo que hizo con el Galaxy 2 y no hacer lo mismo con el próximo Zelda". Sin embargo, en una entrevista en IGN con Aonuma, este dijo que la cuestión de si utilizar la música orquestada aún no había sido contestada en el E3. Por otra parte, Aonuma dijo que estaba realmente sorprendido por la respuesta de Miyamoto durante la mesa redonda, diciendo que no había tenido la oportunidad de hablar con Miyamoto para su aprobación y que podría estar bromeando.
En una entrevista en Iwata pregunta con el compositor de Super Mario Galaxy, Mahito Yokota, se confirmó una vez más que la música del juego estaría orquestada. Según Yokota, Shigeru Miyamoto dijo que la adición de la música orquestada para Skyward Sword no era necesaria, pero al final del verano, se decidió añadir la música orquestal y Mahito Yokota se unió al equipo de desarrollo.
Como curiosidad, el tema "Cántico de la Diosa" (tema principal de esta entrega), al escucharlo al revés, se descubre que en realidad es la "Nana de Zelda" de The Legend of Zelda: Ocarina Of Time.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario